Quantcast
Channel: Insólita abogacía - delajusticia.com - El rincón jurídico de José Ramón Chaves
Viewing all articles
Browse latest Browse all 57

Recobrar la autoestima tras perder un litigio  

$
0
0

consuelo del abogado     Un momento triste para el abogado, cuando ha estudiado el caso, ha diseñado la estrategia y ha cumplido con formas y plazos, tiene lugar cuando le notifican la sentencia y sus ojos ansiosos( si antes no lo ha hecho el procurador) se fijan directamente en el fallo, para constatar esa temible palabra “ Desestimar”. O  quizá la mas aterrorizadora aún : “ Inadmitir”.

    La decepción, amargura o rabia  invade al profesional.  Esa es una experiencia que, como el sarampión, hay que pasarla, pero a diferencia de esta enfermedad que solo sucede una vez, es algo que acompañará a la vida profesional del letrado como las tormentas al pescador.

    A nadie le gustan los traspiés ni los varapalos, ni decepcionar al cliente o decepcionarse a sí mismo. Eso me lleva a plantearme el consuelo que puede encontrar el abogado que le permita levantarse y seguir confiando en la profesión y en la Justicia y disipar la tentación de colgar la toga.

 

 1. No se trata ahora de lo que en su día bajo un barniz de humor califiqué de excusas de un abogado ante el cliente cuando pierde un pleito, sino de algo mas serio y necesario. Los íntimos pensamientos que ayudan al abogado a seguir adelante frente a la adversidad.

 

 I. El pensamiento mas tranquilizador es el de quien tiene la conciencia tranquila: “ Hice todo lo que podía; he hecho mi trabajo con diligencia, esfuerzo e ingenio”.

II. El pensamiento evasivo: ¿Perder? ¡ No he perdido! ¡Me han robado el partido!

III. Echar la culpa a otros: “ Mi cliente no me ayudó con su actitud, versión y pretensiones desorbitadas”; “ El abogado contrario utilizó artimañas”, “ Mala suerte con este juez”.

IV.Culpar a las circunstancias: “ No he venido a luchar contra los elementos, decía Felipe II”,¿ Quién podía prever esta sorpresiva sentencia del Tribunal Europeo o Constitucional?,¿ cómo podía suponer que ese testigo o documento sería decisivos?.

V. La visión serena: “ El Derecho no es una ciencia exacta”; “ toda interpretación del derecho o verificación de hechos depende de factores y voluntades no siempre objetivas”, “ Es el precio de la maquinaria judicial”.

VI. Generalización absolutoria: “El mejor escritor hace un borrón”; “ No hay letrado que no pierda un pleito”, ” Quien no haya perdido un pleito… que tire la primera piedra”.

VII.La firmeza: “ Solo no son derrotados los que no luchan”.

VIII.El optimismo: “ Aprenderé de la derrota. No volverá a suceder”. Como afirma el Zaratustra: “ Lo que no me mata me hace mas fuerte”

abogado pensativoIX. La sana autocrítica: “ ¿Cómo no pude verlo?,¡ No se me ocurrió consultar ese punto del expediente!¡ Tenía que haber hecho desistir a mi cliente y no enfrentarle a esta agonía!. 

X. La disciplina del corredor de maratón: “ El que resiste, gana; en la carrera de la Justicia hay que perseverar sin darse por vencido”.

XI.El luchador: “ Tengo una segunda oportunidad: apelaré, plantearé nulidad de actuaciones o iré al Tribunal Constitucional”.

XII.Minimizar los efectos: “ No tiene importancia. Realmente es un litigio menor”, “ Al fin y al cabo, todo es papeleo”; “ Una gota de agua en el océano del millón de litigios anuales”.

XIII. Poner en su justo contexto: “ Yo me equivoco, pero también a los jueces les revocan sus sentencias los tribunales superiores”; “ Las sentencias no son juicios infalibles sino un criterio tan razonable como el de los abogados”.

XIV. El compañerismo: desahogarse con el colega de despacho.

 XV. El fatalismo: “ Al menos me queda poco para jubilarme”.

 

2.Es cierto que como suele decirse, “no queda otra” que dejar de mirar hacia atrás por el retrovisor a la derrota y mirar hacia adelante. Todo se supera aunque hemos de reconocer que la irritación y desconsuelo del abogado se explica cuando la sentencia desfavorable está “viciada”. O sea, cuando no se entiende, o no se han entendido los alegatos del abogado vencido, o dan confusos “corta y pega” por toda respuesta, o sencillamente es disparatada, situación que se convierte en desesperación si además no cabe recurso de apelación, casación o amparo.

 

tension entre abogados3.  Pero en fin, tengamos claro que la derrota o la victoria son algo natural en los pleitos jurídicos. Quien se cree o anuncia como abogado que lo gana todo, o es un truhán o un ingenuo.

  Buen abogado es el que lucha por su cliente como si el asunto fuera propio y como si le fuera la vida en ello: con seriedad y esfuerzo (  y me atrevo a decir que esa actitud es la que puede aplicarse a los jueces en su labor).

 Tal y como apuntábamos en nuestro libro “ Abogados al borde de un ataque de ética” (Thompson-Reuters Aranzadi,2014), quien no quiera derrotas que se dedique al juego solitario del frontón. Pero quien ejerce como abogado sabe que la esencia del foro radica en la noble lucha dialéctica y estratégica, una partida de ajedrez con un árbitro a veces impredecible. Al fin y al cabo, se trata de enfrentar tesis y hechos, y como los gladiadores suele ser lucha con un solo vencedor y un derrotado.

 

 4. Aunque ciertamente cuando se trata de enfrentarse a la Administración, la lucha es desigual ya que por razones puramente estadísticas el desencanto se extiende entre profesionales del Derecho Administrativo porque solo se gana uno de cada cuatro litigios a la Administración y además bajo tan pésimo pronóstico, en nueve de cada diez hay condena en costas si se pierde el litigio. Así y todo ya señalé que si hay 20 razones para no ejercer como abogado administrativista otras tantas buenas razones avalan el acierto de esa decisión.

 

5.Pero no se trata de ser pesimistas sino realistas, aunque se da la paradoja es que un abogado pesimista suele ser un abogado prudente que se coloca en el escenario mas difícil y se enzarza en anticipar las estrategias del contrario, mientras que el abogado optimista en exceso tiende a bajar la guardia y a “morder el polvo” de la sentencia condenatoria.

 En fin, que las amargas derrotas las compensan las dulces victorias, que también “haberlas, haylas”.

abogacía NOTA DE SOCIEDAD: Recuerdo a los interesados que hoy jueves a las 19,00 horas estaré en el Colegio de Abogados de Pontevedra con una charla sobre “ El expediente administrativo: derecho de acceso en vía administrativa y valor en el proceso”.

 

 Y mañana las 19,00 horas en la Sala de Plenos del Tribunal Superior de Justicia de Oviedo disertaré sobre “ Versiones y perversiones del sistema de vencimiento de las costas en lo contencioso-administrativo”.

 Y finalizado este aviso propio de hoja parroquial, pues os deseo un buen día en lo profesional, lo jurídico y como no, en lo personal (que es lo que realmente importa).


Archivado en: Sobre los abogados Tagged: Insólita abogacía

Viewing all articles
Browse latest Browse all 57

Trending Articles